El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un trastorno en el que las personas que lo padecen tienen ideas obsesivas y patrones de conducta compulsivos junto a un comportamiento repetitivo. Estas ideas son molestas y generan mucha ansiedad.
¿Cómo se diagnostica?
Para diagnosticar este trastorno los psiquiatras deben comprobar que la persona cumple lo siguiente:
- Las ideas obsesivas o las compulsiones deben estar presentes durante la mayoría de los días, durante un período de por lo menos dos semanas.
- Las obsesiones o compulsiones producen malestar importante e interfieren en las actividades diarias debido al tiempo que consumen.
¿Qué tipo de obsesiones-compulsiones son más frecuentes?
Los pensamientos obsesivos son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos que irrumpen una y otra vez en la mente del paciente de forma repetitiva. Las más frecuentes son:
- Suciedad. Miedo a infectarse si tocan algunos objetos y lavado continuo de manos.
- Necesidad de que todos los objetos estén colocados de manera simétrica y ordenada.
- Repetición y comprobación. Se produce después de cualquier tipo de obsesión en la que se comprueba repetidamente que un objeto está en su sitio, o la luz apagada…
¿Cómo se distingue un trastorno obsesivo compulsivo de los juegos infantiles?
En la infancia existen juegos con componente obsesivo o compulsivo y que pueden llegar a ser muy repetitivos como por ejemplo, no pisar las baldosas de un determinado color. La diferencia radica en que la interrupción del juego no produce ansiedad o angustia. Cuando son síntomas de trastorno obsesivo compulsivo, su interrupción produce mucha ansiedad en el niño.
¿Cómo se trata el TOC?
El tratamiento debe adaptarse a las características de cada paciente. La terapia cognitivo-conductual y el tratamiento con medicamentos antidepresivos son el principal tratamiento.
Al mismo tiempo, se puede recurrir a la homeopatía para tratar los síntomas asociados a la ansiedad.